Actualmente la industria y cultivos de algodón convencional generan uno de los peores impactos ambientales y sociales del globo. Causan un efecto nocivo sobre la tierra, las aguas subterráneas, los agricultores y los usuarios finales por el contacto de compuestos tóxicos con la piel producto de fumigaciones, blanqueamientos y teñidos.

El Algodón Convencional Causa:

Muertes anuales por tóxicos

%

del uso mundial de INSECTICIDAS

%

del uso mundial de pesticidas

“NO ES P TENDENCIA, ES SENTIDO COMÚN” 

El Algodón orgánico de alta calidad es la alternativa más sostenible

A raíz de esta problemática, han surgido alternativas que van desde el cambio de químicos por unos menos nocivos, hasta el cambio del material, acciones que pueden llegar a aliviar el daño, pero que no lo solucionan o que simplemente generan otro tipo de contaminación, por ejemplo, las camisetas hechas con botellas pet , solo  sacan el plástico del basurero por un par de años, pero tarde o temprano el poliéster regresará a cumplir su proceso sesquicentenario de descomposición, pues las fibras no se pueden reutilizar nuevamente y el 50 % de algodón que también compone la tela se perderá

Dicho asi el mejor camino lo hemos tenido siempre en nuestras narices, se trata del cambio de hábitos de consumo y el uso tecnificado de los métodos de producción tradicionales. Esa es la raíz de esta propuesta, pues consideramos que la pandemia será un punto de quiebre para los consumidores y por supuesto para nosotros como fabricantes, que al ofrecer una tela que con mejor durabilidad y comportamiento frente a las lavadas caseras debido a su materia prima de origen y construcción, nos estaremos ajustando a cabalidad a las demandas ambientales actuales.

¿porqué orgánico?

El uso óptimo y sostenible de los recursos naturales locales, la rotación de cultivo, la preparación previa del suelo (para poder cultivar algodón orgánico el terreno se debe desintoxicar durante al menos uno a tres años), abonos animales, control de plagas 100% biológicos , recolección manual, el desuso de: pesticidas, insecticidas y semillas transgénicas y la no utilización de blanqueadores químicos o pigmentos artificiales, hacen que el hilo mantenga sus cualidades orgánicas y no sea nocivo para quienes lo trabajan, el usuario final ni el planeta.

Todo lo anterior no solo hace una diferencia en el impacto ambiental, sino también al ámbito social, pues con cada kilo de algodón orgánico que compras, contribuyes al pago salarios justos, y aseguras la salud y fuerza de trabajo de cientos de familias, tanto en Perú como en Colombia.
El hecho de que los frutos sean más pequeños y la cosecha más lenta, hacen de la tela orgánica un producto con un precio más elevado, pero pagas lo justo, lo que realmente cuesta tener algo de calidad garantizando justicia social y responsabilidad ambiental.

 

“Tal vez no salvemos al mundo, pero al menos haremos lo correcto”

%

Menos gases de invernadero

%

Menor contaminación de agua

%

Menos de agua

%

de Pesticidas

%

Del Agua viene de la lluvia o el suelo

%

de Insecticidas

TEJEDURÍA & CALIDAD

El Algodón Pima es una mejores variedades de algodón junto al Sea Island, egipcio y egipcio americano, sus fibras fueron utilizadas por culturas pre-Incas, hace más de 5000 años, para elaborar tejidos que conservan sus propiedades hasta la actualidad; Estas superan los 32 mm de longitud, son finas y además resistentes. Al ser organico la germinación toma mas tiempo y sus cosechas son reducidas, es por esto que el 90% de la producción mundial de algodón pertenece al tipo American Upland, con fibras de menor longitud que no superan los 25 mm pero con un proceso de germinación acelerado.

Hilado Open End

Creado específicamente para aprovechar el algodón de baja calidad de fibra corta. Su proceso de fabricación es parecido al algodón de azúcar, en un tambor gigante se tira de un cabo y las fibras se van enrollando a su alrededor, creando el hilo.

Una camiseta hecha con algodón “open end” tiene un tacto menos suave, se rompe antes y hace pilling (motas) a los pocos lavados, estas son las camisetas que vemos generalmente en Colombia. y se utilizan para camisetas publicitarias o marcas de baja calidad.

Hilado Ring Spun

En su fabricación se utilizan fibras de longitud media – largas y una tecnología más antigua, que imita el hilado manual: el algodón se carda para eliminar impurezas y para alinear las fibras que luego se retuercen y estiran. El resultado es un hilo liso, uniforme, con pocos cabos que sobresalgan. Un tejido desarrollado con estos hilos es mucho más resistente, apenas hace pilling y tiene un tacto muy agradable.

A la derecha tejido open end y a la izquierda hilado combed ring spun,en la parte inferior ejemplos de estampado sobre los mismo tejidos.

Hilado Combed Ring Spun

Para este tipo de tejido se reservan las fibras de mayor calidad, las más largas. Además de seguir la tecnología antigua de hilado, este algodón incluye un paso adicional después del cardado, el peinado. En este proceso se eliminan todas las fibras más cortas por ende es más costoso y forma un tejido de la mejor calidad, resistente, con superficie más lisa y uniforme y un tacto insuperable.

¿Porqué

SOMOS SOSTENIBLES?

Z

Certificación

La fábrica textil de Impact brinda la certificación que valida el origen orgánico de la tela,  el proveedor del hilado de la misma nos entrega la certificación “GOTS” (descargar documento), esta es la principal norma para textil orgánico en todo el mundo.
Si quieres saber más acerca de esta certificación haz click aqui

Nuestro Algodón

Nuestras prendas de algodón estan hechas con Pima orgánico hilado combed ring spun por lo que se caracteríza por su calidad y suavidad, somos transparentes en  nuestros procesos, por eso si quieres conocer más sobre el proceso de producción de nuestra haz click aquí.